Llega Cannes

affiche_30x22

El 13 de mayo comienza la nueva edición del Festival de Cannes, en la que podremos volver a disfrutar de lo más selecto del panorama internacional del cine. Este año el cartel de autores que presentan película es impresionante. Podremos ver los films de gente como Quentin Tarantino que presenta Inglorious Bastards, Pedro Almodóvar con Los abrazos rotos, Lars Von Trier que nos trae una película de terror titulada Antichrist, Isabel Coixet que presenta Map of the sound of Tokio, y muchos autores más como Michael Haneke y su nueva película Das Weibe Band (The White Ribbon).

La sección oficial se abrirá con la película de Peter Docter, Up, que dura una hora y cuarenta y cuatro minutos; y el festival se cerrará con la película de Jan Kounen, Coco Chanel & Igor Stravinsky, que dura dos horas.

La 62 edición del festival traerá además nuevas caras y su acostumbrada gala de famosos que no dudaran en diferenciarse de la forma más glamorosa del resto de los mortales.

Del 13 al 24 de mayo, por lo tanto, disfrutaremos del mejor cine y de las mejores estrellas. No se lo pierdan.

Deja un comentario

Archivado bajo cultura

«El objetivo del arte tiene que ser siempre libre e infinito»

 

                Entrevista a GABRIEL IRAZU                             


«El objetivo del arte tiene que ser siempre libre e infinito»

Gabriel Irazu nació en Donostia en 1989. Estudia Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, pero sabe que su verdadera pasión es la literatura. Se dice poeta habitual y contador ocasional de historias, lo que, según admite, podría llevarle a acabar en el mundo del cine. Nos saludamos cariñosamente, pero en cuanto asume el rol de entrevistado, una sonrisa maliciosa se adueña de su boca diminuta: el personaje de enfant terrible se ha apoderado ya de él.


Pregunta: Gabriel Irazu, según tengo entendido, no es su nombre real, sino un seudónimo. ¿De dónde lo ha sacado?

Respuesta: Bueno, el nombre me lo puse cuando a los dieciséis años me presenté a un concurso que me obligaba a entregar mi trabajo con pseudónimo. Escogí Gabriel Irazu en honor a dos de los escritores que más admiro: Gabriel por García Márquez e Irazu por Atxaga (es que en realidad Bernardo Atxaga es un seudónimo, el nombre real del escritor es, precisamente, Joseba Irazu). El caso es que ese concurso fue el primero que gané, así que me quedé con el nombre.

P:   Y el hecho de que haya escogido precisamente a esos dos autores, ¿tiene algo que ver con la influencia que hayan podido ejercer sobre sus textos?

R: Pues la verdad es que no. Son dos escritores a los que me encanta leer y a quienes admiro profundamente, pero lo cierto es que no tengo un estilo que beba específicamente de ellos. Evidentemente, algo se me habrá pegado, pero no de manera consciente… Por ejemplo, ese primer cuento o relato del que hablé antes se aproximaba bastante más a algo vanguardista, como podría ser Joyce- salvando, claro, las distancias- que al modo de narrar de Atxaga o de García Márquez.

P: Hasta ahora hemos hablado de los relatos que ha escrito, pero por lo que he sabido también se dedica mucho a la poesía; más, quizá.

R: Sí, de hecho ahora escribo mucho más en poesía. Antes de trasladarme a Madrid para empezar la carrera escribía mucho más en euskera, una lengua en la que me siento más ágil haciendo prosa. De hecho, es que mis versos en euskera son mucho más posmodernistas, más narrativos. Por eso ahora que escribo más en castellano me resulta más fácil hacer poemas que relatos.

P: Su poesía me suena mucho a la Generación del 27, especialmente a Cernuda, Lorca o Alberti aunque también a Neruda.

R: Pues yo no lo creo así, la verdad. Fíjate que yo a la Generación del 27 no la conozco más o menos bien hasta que llego a la Universidad. A los que yo más conocía antes era a los artistas de la Residencia de Estudiantes, compañeros de la Generación. A gente como Dalí o Buñuel. Aunque tampoco creo que ellos estén muy presentes en lo que escribo. Otro que también me gustaba mucho era Miguel Hernández, que tampoco era de los del 27… así que supongo que si ahora mis poemas recuerdan en algo a Cernuda, por ejemplo, simplemente será por casualidad, o algo parecido, porque hasta este año no lo había descubierto.

P: Es totalmente bilingüe, puede escribir tanto en Euskera como en Castellano. Ahora que está en Madrid, ¿se ha limitado más a la lengua que oye hablar aquí?

R: Sí, puede ser. O es, vamos. Cuando empecé a escribir más o menos en serio solía hacerlo a la sombra de los libros que había leído de Kafka, y no sé por qué pero me salía más fácilmente en euskera. Seguramente porque en la ikastola a la que yo asistía era algo que se fomentaba mucho, los concursos de los que se nos informaba solían, por lo general, pedir cosas en euskera.

P: Gabriel, usted es alguien un poco «complicado», ¿no? (risas) Quiero decir: estudió en la ikastola por la rama tecnológica, en la Universidad decidió entrar en la carrera de Comunicación Audiovisual y, además, confiesa que su pasión verdadera es la poesía.

R: Bueno, estudié el bachillerato tecnológico porque pensé que me abriría más puertas, porque me parece mal que con quince o dieciséis años te hagan decidir acerca de tu futuro profesional. Después decidí venir a estudiar Comunicación Audiovisual a Madrid porque me pareció bonita, una carrera en la que hay de todo. En el momento no pensaba en ser director de cine, ni mucho menos, pero ahora quizá me gustaría planteármelo… (risas).

P: Pero qué le tira más hoy, ¿el cine o la literatura?

R: La literatura. Si fuese solo director de cine, habría momentos en los que diría «no, quiero ser escritor»; si me dedicase a la poesía- aunque no en exclusiva, claro está (risas)- también pensaría «no, quiero ser director»… Aunque todo es arte, en realidad, y está relacionado, al igual que lo están también la pintura, la música o, por qué no, la gastronomía… Mi objetivo no está marcado, porque para mí el objetivo del arte tiene que ser siempre libre e infinito.

P: Esto se acaba, ¿me recomienda un libro y una peli?

R: No, te voy a recomendar más cosas, de regalo (risas). Un plato: pasta con salmón, champiñones y nata; una canción: Jail House Rock, de Elvis; un cuadro: cualquier autorretrato de Bacon; una película: El hombre tranquilo, de John Ford; y, por último, un libro: Canto General, de Neruda.

Deja un comentario

Archivado bajo cultura

Golpe de timón

20090326elpepicul_2

 

 

El 26 de marzo de los directores de cine y otros responsables de la industria cinematográfica decidían reunirse en secrto con el ministerio de cultura. En la reunión trataron de dar soluciones a la crisis en la que se ve sumido el cine desde hace ya varios años. Pero no sacaron nada en claro. Directores como Enrique Urbizu expresaban su malestar en diferentes conferencias y alertaban de que pronto se necesitaría un golpe de timón en el ministerio de cultura o sino la crisis iría a más.

Los temas tratados en aquella reunión «secreta» fueron los de siempre, los que ningún ministro de Zapatero ha sabido solucionar. Se habló de la Ley del Cine, la piratería y sobre todo de la necesidad de cambiar la imagen maltrecha con la que cuenta el cine español para los espectadores. Las opiniones particulares de los directores, productores y distribuidores fueron claras, hay que reducir el excesivo número de producciones anuales, más de 170 producciones por año, y fomentar una campaña que cambie la imagen de la industria.

A pesar de que de la reunión secreta no sacásemos nada en claro, ni nada nuevo, a las pocas semanas descubrimos que el necesario golpe de timón se cumplía, Ángeles Gonzalez Sinde, la directora de la academia, era nombrada nueva ministra de cultura. Se apoderaba así de la cartera que hasta entonces colgaba de las manos del poeta César Antonio Molina y se ponía rápidamente en marcha su lucha por el patrimonio cultural español. De momento sólo nos queda desearle más suerte que a sus antecesores. 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo cultura

The searchers

«La mejor película de la historia»

Steven Spielberg

Es el minuto 1:43 de la película Centauros del desierto se ha ganado ya el colosal calificativo de Spielberg. Solo han pasado 13 segundos desde el final de los créditos y estamos en la primera secuencia, pero John Ford ha logrado imponerse como un magnífico director.

Tras el rótulo que reza «Texas, 1868», el filme se inaugura con la secuencia a la que antes aludíamos. En ella se nos presenta a un primer personaje, el de Marta (la madre de la familia) que abre la puerta de la casa y deja entrar en la pantalla todo el desierto. A lo lejos se ve a un hombre que se acerca a caballo, Ethan (John Wayne), de quien luego sabremos que llega de la guerra con tres años de retraso a su hogar y que está profundamente enamorado de Marta, la esposa de su hermano. En un principio, Marta lo observa desde el marco de la puerta, hasta que la cámara la empuja y ella se decide a avanzar. Con un efecto tan simple, con ese mínimamente sugerido empujón, Ford destripa toda la magia del cine, un arte en el que el director es precisamente quien «dirige» el espectáculo, quien impulsa a los actores, quien hace andar a los personajes.

En el primer acto, Ford echa mano de todos los elementos que tiene al alcance para explicar al espectador cuál es la situación que se esconde bajo una trama aparentemente banal. Recursos como el rojo del desierto enfrentado al azul del cielo como símbolo de la barbarie frente a la civilización (azules son también los vestidos de las niñas de la casa o los platos de porcelana sobre los que comen); o la ubicación del personaje de John Wayne siempre en el centro del matrimonio Edwards, dando a entender que de algún modo algo entre ellos no marcha bien (Marta está, como ya hemos señalado, enamorada de Ethan), son armas del cine que demuestran que la labor del director es esencial y que de ello depende que una película sea una obra de arte o simplemente un film más.

En cuanto a la trama, la historia de la película no es más que una moderna Odisea. Todo comienza cuando, unas horas después de que Ethan haya vuelto de la guerra, la casa es asaltada por los indios, que matan a todos los miembros de la familia excepto a Debbie, la hija menor, a quien secuestran. A partir de esta tragedia, el personaje de Wayne recorrerá el desierto durante más de cinco años intentando recuperar a la niña y vengando la muerte de sus seres queridos.

Algunos critican esta película por no ser «más que un western» o por su racismo implícito (cuando, en realidad, racista es tan solo el personaje principal) o incluso por sus escenarios (para ellos, aparentemente «poco creíbles). Es cierto que algunos dicen esto, pero son muchos más los que ven allende lo meramente superficial y anecdótico y ellos -como Spielberg- reconocen en Centauros del desierto una obra artística, una explosión total de las posibilidades del cine, ven en ella mucho más que un western típico: ven una historia muy humana, una Odisea donde Ítaca no es más que la meta, donde el viaje cobra todo el protagonismo.

ITACA

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
no temas a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni al colérico posidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Posidón encontrarás,
si no lo llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante tí.

Pide que el camino sea largo.
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nacar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.

Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

C. KAVAFIS

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Sonrisas y libros

Más allá de las sonrisas, los libros, las fotos y demás anécdotas, la V Cumbre de las Américas no ha traído ningún acuerdo ni  nada sólido sobre lo que escribir. Obama, al igual que hizo una semana antes en Europa, se ha limitado a pasear con sus homólogos latinoamericanos. Hemos leído muchos titulares acerca de esta cumbre, pero en realidad no sabemos nada sobre la existencia de nuevos pactos o acuerdos internacionales entre los países americanos.

 

La V Cumbre para las Américas, que concluyó el domingo 19 de abril en la capital de Trinidad y Tobago, estuvo marcada por el problema cubano y las expectativas de nuevas relaciones con los países antinorteamericanos como Venezuela y Bolivia. Pero no hemos sacado nada en claro.

La declaración final de la cumbre contempla distintos compromisos de cara al futuro en cuestiones tales como la inmigración y la energía. Pero lo más destacable ha sido la negativa a firmar la declaración por parte de los países que forman el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), compuesto por Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Dominica y Honduras, además de Cuba. Estos países han rechazado la declaración porque no aceptan el hecho de que Cuba fuese excluida de la cumbre.

Durante la reunión previa que tuvieron los países del ALBA en  Caracas, en lo que se denominó la VII Cumbre de la Alternativa bolivariana para las Américas, decidieron acordar la estrategia que llevarían a cabo durante la V Cumbre de las Américas. De este modo la oposición al poder norteamericano acudiría con los deberes hechos.

Pero los componentes del ALBA no fueron los únicos que allanaron el camino hacia la cumbre, la diplomacia estadounidense también actuó. Días antes de que se celebrara la Cumbre por las Américas, Obama declaraba que autorizaría el envío de remesas y los viajes de los disidentes cubanos a la isla. El presidente estadounidense pretendía así dejar la pelota en el campo contrario y no enfrentarse a la unanimidad aplastante de los países latinoamericanos en contra del embargo que EEUU ejerce sobre Cuba.

Frente a estas expectativas la cumbre no defraudó. El video en el que Chávez entrega el libro Las venas abiertas de América Latina, escrito por el periodista uruguayo Eduardo Galeano, copó las páginas internacionales en Internet. Las declaraciones y las fotos acompañaban a todos los periódicos; con las ofertas estadounidenses a los países que siempre han sido contrarios a la soberanía norteamericana, la tolerancia que dice tener el nuevo presidente hacia el resto de países americanos y las declaraciones que urgen a los cubanos a tomar decisiones, Obama resultó ser el presidente negro más simpático de la historia de Estados Unidos. Dijo que se esforzaría por reformar unas relaciones continentales «en la que no hay socios pequeños y socios grandes, sino socios en igualdad de condiciones», pero de momento su declaración queda en promesa.

El resultado de todos estos lances internacionales es claro: tenemos fotos y sonrisas, Lula dice que se ha abierto una nueva era en las relaciones entre Venezuela y EEUU, Raúl Castro declaró que está dispuesto a discutir sobre todo y Eduardo Galeano vende más libros que nunca.

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Poe bicentenario

Baudelaire, Lovecraft, Maupassant, Dostoyevski, Kafka, Mann, Borges, Rubén Darío, Cortázar, Bierce… Todos estos nombres ilustres de la literatura de los últimos dos siglos tienen algo en común, un maestro que nunca abandonó el podium de los autores más populares y oscuros, una sombra que sigue infiltrándose en la conciencia de todo lector que se precie. Un cuervo que nunca más dejará de hablar. Este año se cumple el bicentenario de su nacimiento.

Por donde un día paseó Poe

Divagan eternamente las sombras en esta tierra,
Soñando con siglos que se fueron para siempre;
Grandes olmos se alzan solemnes entre lápidas y túmulos
Desplegando su alta bóveda sobre un mundo oculto de otro tiempo.
Una luz del recuerdo ilumina todo el escenario,
Y las hojas muertas hablan en susurros de los días idos,
Añorando imágenes y sonidos que ya no volverán.

Triste y solitario, un espectro se desliza a lo largo
De los paseos por donde sus pasos le llevaban en vida;
Pero no es visible a los ojos de cualquiera, a pesar de que su canto
Resuena a través del tiempo con una extraña fascinación.
Sólo los pocos que conocen el secreto de su magia
Pueden encontrar entre estas tumbas la sombra de Poe.

H.P.Lovecraft

Deja un comentario

Archivado bajo cultura, Uncategorized

El cáncer de los medios

Los medios de comunicación son, sin duda alguna, parte de nuestra formación. Es totalmente descabellado pensar que la televisión, Internet y otros medios ofrecen simplemente una información que consumimos sin ningún efecto secundario. La fuerza de los medios, y sobre todo los audiovisuales, es brutal. Sus mensajes penetran en nosotros con una facilidad y una sutileza aterradora. Lo advertían ya los estudiosos de mediados del siglo XX y hoy podemos afirmarlo sin miedo a equivocarnos: Los medios educan, manipulan y forman.

Ésta es una realidad probada. Por eso todo comunicador es sabedor de su importancia e influencia en la sociedad. Ese poder pesa tanto que a ningún comunicador se le escapa la increíble responsabilidad con la que debe trabajar. Lo primero que se enseña en cualquier escuela de periodistas es el necesario código ético que deben seguir siempre; el tutelar la transmisión de información bajo unos principios de veracidad intocables.

Pero parece que la historia del periodismo cambia. La fuerza de las empresas privadas y los altos directivos, eruditos en matemáticas, han introducido, desde hace tiempo ya, una nueva forma de hacer periodismo, basada en una nueva forma de teleología y ética periodística.

En los despachos de las grandes redacciones ya no cuelga la foto de ningún afamado periodista, no encontramos el retrato clarividente de ningún líder de la letra impresa o de la comunicación social. En los despachos en donde se cuecen las cosas encontraremos la despiadada foto de un poderosos caballero. Y es que en las últimas décadas los medios de comunicación abrieron las puertas a individuos con corbata y maletín que entendían más de cifras que de letras. Desde entonces los directivos de los medios toman sus decisiones mientras observan los gráficos de audiencia y beneficios, en vez de mirar los programas de sus televisiones. Todos coincidiremos en que esta forma de nueva televisión más fundamentada en el beneficio empresarial tiene unos resultados desastrosos.

Los medios descubrieron, mientras analizaban la situación en esas salas iluminadas por las curvas de los gráficos, que algunos contenidos vendían más que otros, y que la mejor apuesta era la de VENDER esos contenidos más populares. Ese fue el momento en el que los medios, y sobre todo la televisión, comenzaron a olvidar su labor principal, la de informar, y pronto  la sustituyeron por la de  entretener y espectacularizar sus programas. El miedo a perder audiencia y perder los beneficios del negocio lleva a los directivos a espectacularizar todos sus programas, incluso los informativos más serios, olvidan ya toda responsabilidad sobre los contenidos que emiten. El periodista ya no es un intermediario, es un presentador, un animador de circo. Su ética pasa ahora por la de conseguir ser el más atractivo y el más popular para mantener la audiencia. De esta forma, los contenidos que llegan a la audiencia son desastrosos. Si coincidíamos en que la televisión y otros medios son parte de nuestra educación y alimentan lo que llamamos nuestra dieta cultural, las nuevas generaciones nacen con estos nuevos medios, con la nueva televisión que comprende unos programas espectaculares y llenos de morbo y carroña.

No es de extrañar, por lo tanto, que Jade Goody sea una heroína en Gran Bretaña. Una mujer que paso los últimos años de su vida vendiendo una imagen de inculta, analfabeta y racista por las televisiones de medio mundo. Participó en el Gran Hermano británico e indio. Con la fama que consiguió en esos dos programas alargó su existencia mediática todo lo que pudo,  tras descubrir en los contratos televisivos una mina de oro. Jade Goody era popular, su analfabetismo y su historia recordaban a las historias de los niños salvajes que crecen en las selvas. Goody no dudo en vender su historia y su vida al mejor postor, se convirtió en un personaje de la vida pública británica, hasta tal punto que vendió su propia muerte.

Gordon Brown, el primer ministro británico, declaró que Jade Goody era una heroína. A su entierro acudieron millares de personas que vieron en ella una verdadera persona y un ídolo. La nueva heroína británica es conocida en todo el mundo por haber dejado una herencia millonaria a sus hijos (el marido no quiso recibir ni un céntimo de ese dinero). Goody se hizo de oro explotando su vida y su muerte en los medios, dicen que para asegurar el futuro de sus niños. Esos que serán recordados como los hijos de la mujer que vendió totalmente su vida y  su persona a los medios.

Peor la reflexión, creo, que no pasa por juzgar a Jade Goody, sino por juzgar el papel de los medios, que, no dudaron en ningún momento en explotar a una peroran indefensa para ganar todo el dinero que pudieron. Este caso demuestra que la única ética que siguen los medios de comunicación es la de la audiencia. El morbo y el espectáculo triunfan en unos periodistas que han sido incapaces de juzgar los hechos. Es imposible que ningún comunicador haya reflexionado sobre esto, pues sino no habría permitido semejante atrocidad. Más allá del código ético de un periodista, que tiene que salvaguardar la integridad de sus receptores, el caso Goody atenta contra los principios periodísticos de muchos países. Por poner un ejemplo, el código deontológico  de la FAPE contempla en el artículo siete de los principios generales que: «El periodista extremará su celo profesional en el respeto a los derechos de los más débiles y los discriminados. Por ello, debe mantener una especial sensibilidad en los casos de informaciones u opiniones de contenido eventualmente discriminatorio o susceptibles de incitar a la violencia o a prácticas humanas degradantes». O en este otro que dice: «El/la periodista respetará en su trabajo informativo la intimidad y la dignidad de las personas, al tiempo que eludirá proporcionar datos que identifiquen a los/las protagonistas de la información cuando puedan ocasionarles daños morales, tanto en su esfera personal como en su entorno familiar y social».

El error es evidente. Si tenemos en cuenta, como decíamos al principio, que los medios son parte de nuestro alimento cultural y que son una fuente de educación, no podemos permitir que las empresas privadas ejerzan su propia ética empresarial sobre unos contenidos que afectan a la sociedad. El caso de Goody es el caso de la nueva televisión llevada al extremo. La muerte es probablemente lo más íntimo y personal de una vida. Goody firmó un contrato legal, pero en él no se contemplaba el daño irreparable que se le está haciendo a todos los colectivos involucrados. La sociedad británica ya no es la misma; habría que oír las opiniones de los enfermos de cáncer, a los que se les ha colgado un nuevo estandarte; los hijos de Jade vivirán bajo la sombra de su madre para toda la vida. Con Jade Goody se hizo palpable el inmenso pozo de podredumbre y morbo en el que están metidos la mayoría de los medios. Esperemos que esto nos abra los ojos.

Deja un comentario

Archivado bajo periodismo en la red

El padre Berners-Lee

El 25 de diciembre de 1990 el hombre atravesaba una nueva frontera y era capaz de dar un “pequeño paso” en un mundo completamente inexplorado. Sir Timothy John Berners-Lee, con la ayuda de Robert Cailliau y un grupo de jóvenes estudiantes del CERN, conseguía tejer el primer hilo de una red que comunicó a un cliente del HTTP (HyperText Transfer Protocol) y a un servidor vía Internet. Hoy trabaja en el W3C (World Wide Web Consortion), que está dirigido a su vez por el Instituto Tecnológico de Massachussets, el ERCIM francés y la Universidad de Keio en Japón, y dónde se investiga y lleva al día la evolución de Internet. Además es el jefe del 3Com Founders Chair en el MIT Computer Science and Artificial Intwelligence Laboratory (CSAIL).


Timothy Jonh Berners-Lee nació el 8 de junio de 1955 en Londres. Hijo de dos matemáticos que participaron en la creación del Manchester Mark I, cursó estudios de física en el Queen´s College de la Universidad de Oxford, donde se licenció en 1976. Berners-Lee siempre denotó interés por el mundo informático. Ya en su estancia en el Queen´s College supo construirse su propio ordenador, e inmediatamente después de licenciarse comenzó a trabajar como programador en el Plessey Telecommunications Limited (Poole) como programador. Y más adelante, en 1978, escribiría un sistema operativo mientras trabajaba en D.G. nash Limited.

Con la idea de mejorar la comunicación y facilitar la adquisición y distribución de información para sus investigaciones, Tim Berners-Lee y sus compañeros desarrolaron el lenguaje HTML (HyperText Marckup Language), el HTTP y el URL (Uniform Resources Locator). Todo ello con el fin de crear una red de redes en la que fuese posible que la comunicación traspasase las fronteras del espacio. La idea ya la tuvo Ted Nelson, cuando proyectó el plan de construir una red de textos casi infinita, concebida bajo el nombre de hipertexto y el proyecto Xanadu, nombre en honor al palacio del personaje de Orson Wells, Ciudadano Kane. Berners-Lee, mientras trabajaba en el CERN en 1980, plantearia un primer intento de hipertexto en su proyecto ENQUIRE, que más tarde le serviría para sentar las bases de la World Wide Web.

Tras varios intentos a finales de los ochenta, Berners-Lee fue capaz de establecer una comunicación satisfactoria entre usuario y servidor. Fue capaz de construir el primer navegador, llamado Worl Wide Web, y el primer servidor, httpd. (Hypertext Transfer Protocol daemon). El 6 de agosto de 1991 el primer servidor se ponía en línea. Así comenzó la increible andadura de la Web. A partir de entonces la era cibernética no ha parado de revoulucionarse y Timothy Berners-Lee sigue ahí en la sala de mando.

Deja un comentario

Archivado bajo periodismo en la red

Internet, una realidad cada vez más palpable

El X Congreso de de Periodismo Digital celebrado en Huesca finalizó el viernes 13 de marzo con un mensaje que con el paso de los días cada vez va ganando más peso. El futuro del periodismo ha dejado de ser tabú definitivamente. El periodismo en la red es ya una realidad y tan sólo queda preguntarnos cómo seremos capaces de evolucionar en un mundo de momento desconocido.

A lo largo de once ponencias, los periodistas e interesados que se acercaron al congreso han analizado el presente y el porvenir de una profesión en la que se plantean cada vez más interrogantes. La crisis que ha dejado tocados a todos los medios ha ocupado casi todos los temarios del congreso. Jean-François Fogel y Mario Tascón trataron de arrojar luz sobre los problemas que se nos plantean y declararon que el periodismo tal y como lo conocemos tendrá que adaptarse a las nuevas corrientes. Tascón declaró que «el artículo ya no es la pieza clave del periodismo» y añadió que los esquemas tradicionales de información, como el artículo, perderán su protagonismo en favor de «el tema, que es más fluido, al contrario del artículo que acaba en sí mismo, el tema se abre a los lectores que participan de él y contribuyen a elaborarlo».

Queda claro que el periodismo se dirige a un cambio inevitable de modelo. David Beriain, quien recibió el premio del Congreso de Periodismo Digital de Huesca, declaró que «Internet devuelve el poder al reportero y añadió que «le daba plena autoridad sobre la autoría y múltiples posibilidades de publicar. Además, a lo largo de todo el congreso se pudieron escuchar las opiniones y preocupaciones de diversos periodistas que  sienten  la amenaza de la inseguridad informativa que planea sobre el presente y futuro del periodismo y llamaron  al rigor y a la honestidad informativa.

Mamen Mendizábal, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, declaró que «El periodismo digital debe coger lo mejor del periodismo tradicional. Hemos de hacer respetar nuestra profesión en cualquiera de los formatos que lo ejerzamos».

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Che, el argentino-Che, guerrilla

Será porque Steven Soderberg siempre fue un actor más de sus películas, quizá un producto desgraciado de la productora que lo vendió con la imagen de cineasta rebelde, pero el caso es que el director norteamericano está recibiendo cientos de palos por parte de los más adeptos al mito de Ernesto Guevara que no comprenden que el realizador oscarizado nunca pretendió hacer una película política. El espectador que haya disfrutado de las dos películas, Che el argentino y Che guerrilla, se habrá dado cuenta de que la representación  de la vida del famoso guerrillero está reducida a los días en los que combatió en Cuba y en Bolivia, y nada más. La aparición anecdótica de personajes históricos como Fidel Castro o Raúl Castro en el film, así como las escenas que reproducen el discurso pronunciado en la ONU no tienen ningún peso argumental y acaban siendo un mero pegote que no demuestra ningún respeto por la historia. En estos films se ha reconstruido un personaje moderno, una personalidad descontextualizada que no lleva ninguna parte, vacío para todos aquellos que únicamente saben quién es el Che gracias a las camisetas y a los tatuajes de Maradona o Tyson. ¿Qué imagen sacamos de este Che? Tras ver la película lo más seguro es que pensemos que  Guevara era un médico que decidió reunirse una noche con unos cubanos que querían hacer una revolución en su isla. Entenderemos también que el pobre argentino era asmático y que poco a poco fue ganando una guerra desequilibrada a la vez que se hacía famoso. Lo veremos fuerte y decidido, llego de ideales que, sin embargo, no llegaremos a comprender pues la película prefiere centrarse en los lances guerrilleros y la imagen desarrapada de los «barbudos». En ninguna de las dos películas encontraremos mención alguna a la labor del argentino como ministro de trabajo en Cuba, y nos perderemos todos los entresijos personales de éste: su familia, la relación con los demás revolucionarios, sus contactos con intelectuales como Sartre…Quien quiera ver una película que analice la vida del guerrillero tendrá que buscar en otros sitio. La revolución es, en esta película, una consigna por la que llegan a asumir que deben matar y morir, pero en ningún momento nos plantean los ideales por los que lucharon, los argumentos de la revolución cubana… Los films de Soderberg quedan, así, cojos, como el ídolo y la mitología que rodea al Che hoy en día. Los combates y la situación por lo general, aunque se traten de forma superficial, quedan bien retratados. La imagen del Ernesto Guevara como guerrillero, rebelde y personaje ilustre de la historia contemporánea sale reforzada. Más allá de la inevitable adaptación a los tiempos que corren, es necesario reconocer el esfuerzo por parte del actor, director y el resto del equipo  que han realizado por representar, aunque sea un fragmento minúsculo, una situación que es parte de nuestra historia al fin y al cabo. Puede que así la gente que desconoce la historia de la revolución se anime a informarse y juzgue.

Deja un comentario

Archivado bajo cultura